ASESINADO EN LA COSTA COLOMBIANA, RICARDO ¨CUCHILLA¨ LONDOÑO, CORREDOR DE AUTOS EN MEDELLIN.
El ex piloto colombiano Ricardo  "Cuchilla" Londoño, uno de los primeros en incursionar en la  Fórmula Uno, fue asesinado hoy, sábado, por sicarios que llegaron  armados hasta un hotel que el deportista administraba en el  departamento de Córdoba, informaron medios radiales. 
     De acuerdo con una versión de Caracol Radio, Londoño, quien  tuvo su pico más alto de rendimiento a mitad de la década de los  años ochenta, fue asesinado a balazos por un grupo de hombres  encapuchados que llegaron hasta un hotel ubicado en bahía Cispatá, lugar de veraneo en el departamento de Córdoba, en el norte de  Colombia. 
     Los encapuchados, al parecer, comenzaron a disparar contra  Londoño y contra otras personas que estaban en el lugar,  resultando una de ellas heridas y quien se recupera en un centro  hospitalario de la región. 
     Las autoridades departamentales comenzaron a adelantar labores  de inteligencia que permitan establecer las razones por las cuales el corredor de autos fue asesinado. 
     "Cuchilla" Londoño es recordado en Colombia por ser un arrojado piloto que dominó todas las carreras del automovilismo en las que  participaba en el país e incluso en algunas especialidades del  motociclismo. 
     Su forma de plantear las carreras, unida a sus facilidades para sortear situaciones extremas, lo llevaron a ser uno de los  primeros pilotos colombianos en incursionar en la Fórmula Uno,  lista de la que hacen parte Roberto José Guerrero y Juan Pablo  Montoya. 
     Sin embargo, por razones que nunca han sido bien explicadas, a  Londoño no le fue aprobada la licencia que exigían las escuderías  para ocupar una silla en uno de los bólidos de la época. 
     Sus habilidades al frente de un volante, le dieron la  oportunidad de ser conocido en el ámbito automovilístico en  América e incluso participó, en 1980, en Estados Unidos en los  Campeonatos IMSA y Can-Am, como también en una prueba de Fórmula  Aurora en Europa. 
     A comienzos del año 2000, las autoridades colombianas  comenzaron una serie de investigaciones que llevaron a Londoño a  tener que cumplir varias citas con la justicia, que lo investigaba porque tenía bienes inmuebles que representaban millonarias  cifras. 
     Posteriormente, la Fiscalía ocupó varios de esos bienes y los  sometió a extinción de dominio porque los habría adquirido con  dineros ilegales. Fin
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario